Duelo

El duelo es un proceso complejo con diferentes fases que todo ser humano experimenta varias veces a lo largo de su vida, pueden ser referidas a la muerte de alguna persona allegada, pero también puede desencadenarse por el final de una etapa, por ejemplo la fase del “nido vacío”, la menopausia, el cambio de residencia o trabajo, la pérdida de funciones corporales o de algún miembro del cuerpo. Si no se realiza una adecuada gestión y elaboración del mismo, podría aparecer lo que se conoce como duelo patológico, entre otras dificultades psicológicas.

Establecer mecanismos de apoyo y acompañamiento pueden resultar cruciales para evitar este tipo de complicaciones. Resulta evidente que, tras una pérdida, ya nada será igual y tenemos que poner todos nuestros recursos y habilidades para conseguir entrar en el terreno de la aceptación, esto significa, poder asimilar la pérdida, como parte de nuestra nueva realidad.

Para atravesar estos momentos de modo saludable

Te sugerimos / ¿Qué hacer? /Te proponemos comenzar con algunas pautas de autocuidado que puedan ayudarte en los primeros pasos de tu camino de duelo.

Pérdidas y Duelo

Cualquier tipo de perdida ya sea un vínculo, un trabajo, una mascota, una parte del cuerpo, un rol, un hogar, etc. nos hace sentir tristeza, dolor, nos conecta con la fragilidad. El duelo se siente como un enredo de emociones.

Date permiso para transitar el dolor por la pérdida: es normal que te sientas enojado/a, sientas culpa y sobre todo tengas muchas preguntas (¿por qué?) y suposiciones de lo ocurrido (Y si hubiera…). Es esperable que haya un trato duro/a con uno mismo/a, las circunstancias actuales escapan al control de todos. Trata de ir registrando desde tu corazón, con compasión y comprensión, no necesitas añadir más dolor a tu dolor. Posibilitando la comunicación abierta, sincera y profunda.

Cuando una pérdida se hace presente en nuestras vidas atravesarlo, adentrarse y aceptarlo suele ser lo mejor que podemos hacer.

“No puedes sobreponerte a algo resistiéndolo. Solamente se puede sobreponer a algo atravesándolo, metiéndose más adentro” Fritz Perls

Proponete algunos momentos “modo avión”, para desconectar un rato de lo cotidiano y escucharte con bondadosa atención ¿Qué necesitas?

  • Para ello te sugerimos que hables sobre lo que te va pasando, que lo expreses puede ser por medio de una frase, una canción, una poesía o dibujo que te surja a modo de despedida.

  • O bien escribir una carta a una emoción concreta (carta a mi tristeza, rabia, etc.) a Dios, a la vida, a otras personas.

white petaled flower
white petaled flower

Rescatá el legado que queda en ti

Es necesario que con el paso del tiempo puedas ir rescatando el legado que dejo esa persona, ese trabajo, ese lugar o ese rol en vos, por haber formado parte.

Así podemos ir tomando conciencia plena sobre lo integrado, lo aprendido de esa vivencia.

“Lo que una vez disfrutamos, nunca lo perdemos. Todo lo que amamos profundamente se convierte en partes de nosotros mismos Hellen Keller”

¿Qué legado queda en mí?

¿Qué puedo rescatar como aprendizaje de esta persona/situación/trabajo/rol que continúa en mí?

“Elaborar un duelo no es olvidar, es aprender a recordar lo mejor de la relación, pudiendo invertir la energía en nuevos afectos”.

Oportunidad para realizar ajustes en nuestras vidas, oportunidad para ser auténtico. Re-nacer y dotar de nuevos sentidos. Un tiempo para regenerarse, autorregularse y cultivarse interiormente.

two zen stones on rock
two zen stones on rock
DUELO SALUDABLE Y PATOLÓGICO

El duelo es un proceso de adaptación emocional a una pérdida. Es una experiencia normal y saludable que implica una serie de etapas. El tiempo que dure en integrar un duelo es relativo a cada persona, solo cuando ya pasa una instancia de más de 1 año aproximadamente y en dónde aún sigue la vida paralizada o doliendo demasiado con una acusada incapacidad funcional o con un ánimo depresivo la mayor parte del día, puede comenzar a pensarse en un duelo no saludable que requiere de terapia.

Sin embargo, al inicio del duelo también se sugiere hacerlo acompañado para que ayude en su proceso de concientización e integración.

5 ETAPAS DEL DUELO

El modelo de las 5 etapas, desarrollado por la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross, describe cómo las personas procesamos el duelo. Estas etapas no son lineales, y cada quien las experimenta de forma única:

  1. Negación

  2. Ira

  3. Negociación

  4. Depresión

  5. Aceptación

Duelo Migratorio

¿Qué es el duelo migratorio y cómo afecta tu identidad?

El duelo migratorio es un proceso emocional que atraviesan las personas que dejan su país de origen para vivir en un lugar nuevo. No se trata solo de adaptarse a un nuevo entorno; implica también despedirse de la cultura, los afectos, los paisajes y las costumbres que definían tu identidad. Este tipo de duelo puede generar sentimientos de pérdida, nostalgia y desconexión, mientras intentás reconstruir tu sentido de pertenencia en un contexto desconocido. Afecta tu identidad porque podrías sentirte dividido entre lo que eras antes y la persona que estás intentando ser en tu nueva vida.

Las etapas del proceso migratorio y herramientas para afrontarlas

El duelo migratorio no ocurre de un día para otro. Este proceso tiene etapas comunes que podrías experimentar:

  • Preparación y despedida: Antes de migrar, es normal sentir incertidumbre y miedo a lo desconocido.

  • Llegada y choque cultural: Al llegar, podrías sentir euforia inicial seguida por un choque cultural.

  • Desorientación y nostalgia: La rutina puede hacer que extrañes profundamente a tu país y te sientas perdido.

  • Adaptación y crecimiento: Con el tiempo, podés encontrar un balance entre tu identidad pasada y la nueva.

La importancia de cuidar tu salud mental durante la migración:

Migrar es un acto de valentía, pero también un proceso lleno de desafíos emocionales. Cuidar tu salud mental es crucial para que puedas adaptarte de forma saludable y sostenible. Buscar apoyo terapéutico, ya sea individual o grupal, puede ayudarte a procesar tus emociones, construir resiliencia y encontrar un sentido de equilibrio entre el pasado que dejas y el futuro que construís.

Recordá que no estás solo en este camino. La adaptación lleva tiempo, y cada paso que des es una oportunidad para redescubrirte y crecer.

¿Cómo puedo ayudarte en sesión?

En nuestras sesiones de psicoterapia, trabajaré contigo para desarrollar herramientas prácticas que refuercen tu resiliencia, autoestima y conexión con tu nueva vida. Te acompañaré a explorar los aspectos positivos de tu experiencia migratoria a través de diversos ejercicios.

Cada sesión estará diseñada para que te sientas acompañado en este camino de adaptación y crecimiento.

a person wearing a red jacket
a person wearing a red jacket

549-2614704484

pamdtaverna@gmail.com