Servicios

- Atención personalizada en terapia Individual

- Atención personalizada en terapia de Pareja

- Talleres grupales de Arteterapia & Desarrollo Integral

Beneficios de la Terapia Online:

Adaptabilidad - Flexibilidad - Elegir terapeuta acorde más allá de la cercanía - Sostener el proceso sin interrupciones por mudanza o viajes.

Dentro de ti habita un potencial inmenso, esperando ser descubierto. Atrevete a dar el primer paso: la psicoterapia es un puente hacia el autoconocimiento, el crecimiento y la construcción de una vida más auténtica y plena. 🌿✨

DEPRESIÓN

La depresión no es solo tristeza, es un estado profundo de desconexión, agotamiento, frustración y falta de motivación. A través de la terapia, trabajamos en el reconocimiento de tus emociones, la reconstrucción del sentido de vida y herramientas para recuperar tu bienestar emocional.

ANSIEDAD

Cuando la ansiedad domina tu día a día, el miedo y la preocupación constante pueden volverse abrumadores. En terapia, exploramos las raíces de tu ansiedad y desarrollamos estrategias para gestionar el estrés, recuperar el equilibrio y vivir con mayor confianza en vos y en tu ambiente.

woman in gray turtleneck long sleeve shirt
woman in gray turtleneck long sleeve shirt
DUELOS

El duelo es un proceso complejo que va más allá de la pérdida de un ser querido; también incluye rupturas, cambios vitales y transiciones. Acompaña tu proceso de manera respetuosa, ayudándote a integrar la pérdida y encontrar nuevas formas de resignificar lo vivido.

PROBLEMAS O CRISIS DE PAREJA

El amor no es solo un sentimiento, es una construcción diaria. La confianza, la comunicación y la complicidad se nutren con el tiempo, el compromiso y el esfuerzo mutuo.

A través del diálogo y la comprensión, podrán identificar las verdaderas necesidades de ambos y desarrollar herramientas que les permitan fortalecer su vínculo desde un ajuste auténtico y consciente. Porque amar también es aprender, crecer y elegir el tipo de vinculo que quieren ser.

DEPENDENCIA Y CODEPENDENCIA

Cuando el amor se convierte en una necesidad constante de validación externa, las relaciones pueden volverse un terreno de ansiedad, sacrificio y pérdida de identidad. La codependencia se manifiesta en la dificultad para poner límites, en la obsesión por el bienestar del otro y en la tendencia a descuidar las propias necesidades y emociones.

Si sentís que dependés demasiado de los demás para sentirte valioso/a, que te cuesta estar solo/a o que tus relaciones suelen ser unilaterales y desgastantes, este espacio terapéutico puede ayudarte a comprender lo que está sucediendo y a reconstruir una conexión más sana con vos mismo/a y con los demás, a trabajar en superar el miedo al abandono y en establecer límites saludables en tus relaciones personales.

man and woman holding hands white facing sunset
man and woman holding hands white facing sunset
grayscale photo of man in long sleeve shirt covering his face
grayscale photo of man in long sleeve shirt covering his face
PROBLEMÁTICAS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO

La autoestima está basada en la congruencia entre el "Yo real" (quién soy realmente) y el "Yo ideal" (quién creo que debería ser).

  • Cuanto mayor sea la distancia entre ambos, mayor es la insatisfacción y menor la autoestima.

  • Una clave para mejorar la autoestima es el autoconocimiento, la aceptación personal y el amor incondicional, lo que los orientales llaman MAITRI, ser tu amigo/a incondicional, el aprender a trarse bien.

Es un proceso dinámico que depende de la percepción que tenemos de nosotros mismos, nuestras relaciones y experiencias. La terapia puede ayudar a identificar qué factores están afectando la autoestima y trabajar en su fortalecimiento e instalación de creencias positivas, con aceptación y autenticidad.

INDECISIÓN EN EL PROYECTO DE VIDA

Encontrar un camino propio, alineado con lo que te apasiona y te da sentido, es un proceso de exploración y autoconocimiento. Muchas veces, la incertidumbre, el miedo o la falta de claridad pueden hacer que postergues constantemente decisiones importantes sobre tu futuro. Y la procrastinación en tus metas y responsabilidades puede generar estrés, culpa y sentimientos de frustración.

Este será un espacio donde podrás pensar, reflexionar, hacerte nuevas preguntas y encontrar respuestas. A través de un proceso guiado, buscamos ayudarte a conectar con vos mismo/a, identificar tus talentos, valores y motivaciones, y descubrir qué te inspira realmente.

CUIDADOS PALIATIVOS

Cuando la enfermedad ya esta avanzada y comienzan los cuidados paliativos, inicia otro proceso que es prepararse para el Buen Morir. Aquí surgen miedos, incertidumbre y la necesidad de sostén emocional conectando con un sentido transpersonal. Acompaño a pacientes y familias en procesos de enfermedad avanzada o crónica, brindando un espacio para transitar un proceso de reconociliación profunda, apoyo y comprensión.

AUTOIMAGEN, AUTOCONFIANZA Y AUTOREALIZACIÓN.

Trabajamos aquí el Síndrome del Impostor es un fenómeno psicológico en el que una persona duda de sus logros y tiene un miedo persistente de ser descubierta como un "fraude", a pesar de evidencias externas de su competencia. Este patrón de pensamiento suele estar ligado a una baja autoestima, perfeccionismo y la autocrítica excesiva.

También abordamos el Síndrome de Jonás, el miedo a los propios talentos, ese temor profundo a desplegar nuestros talentos, la sensación de no saber lo suficiente o no ser suficiente, lo que lleva a postergar nuestro potencial, empequeñeciéndonos, así funciona este complejo.

En este espacio juntos podrás comprenderlo y transformarlo para continuar con tu propio proceso.

TRAUMA, APEGO, DISOCIACIÓN Y ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.

El trauma deja marcas no solo en la memoria, sino también en el cuerpo, en las emociones y en la forma en que nos vinculamos con nosotros mismos y con los demás. Cuando el dolor es demasiado abrumador, la disociación surge como un mecanismo de defensa: una desconexión interna que puede llevarnos a sentir extrañamiento y desconexión. Como decía Pierre Janet: "Todos tenemos un punto de ruptura". Sin embargo, esta protección puede volverse un obstáculo para vivir plenamente. El tratamiento busca recuperar la coherencia, integrando la historia personal, el mundo y los vínculos, permitiendo al paciente restaurar su sentido de agencia (esto lo hago yo) y de pertenencia (esto es mío). Sanar es volver a sentir el mundo y reconstruir una relación auténtica consigo mismo y con los demás.